5 maneras de hacer negocio con tu perfil en redes sociales

Las redes pasaron de ser un perfil virtual de nuestra vida para ser una herramienta indispensable para nuestros negocios.

Y después del distanciamiento social también las personas podemos construir un negocio desde nuestro perfil, es por eso que hoy quiero compartirte 5 maneras de monetizar tus redes y obtener ingresos extra:

1.- Marketing de afiliación

Si ya has construido una comunidad consistente y que además confía en tu opinión y contenidos, puede ser una buena opción para ti, a través del marketing de afiliados algunas empresas te otorgan “comisiones” por las compras que hacen tus seguidores de sus productos.

Una vez que te registras dentro de alguna plataforma, se te proporcionará un código de referencia, que generalmente estará vinculado a un enlace el cual añadirás a tus publicaciones y una vez que las personas ingresen al sitio y hagan una compra, tu recibirás una comisión, ¿Sencillo verdad? ¡Todo está en cómo construyes tu marca personal!

2.- Crear una tienda virtual

Al utilizar una cuenta como negocio, algunas plataformas te dan la posibilidad de poner productos a la venta, existen muchísimas ideas de negocio (como éstas) que puedes aprovechar si coinciden con tu marca personal. Por ejemplo si hablas de maternidad, productividad y hogar, existen un sin fin de productos atractivos para tu comunidad.

¿No tienes idea? ¡Aprovecha cada tipo de contenido! Haz algunas historias y utiliza los stickers de encuesta para hacer una breve investigación de mercado dentro de tus seguidores… ¡saldrán muchas ideas para monetizar!

3.- Conviértete en un micro o nano influencer

Si tu comunicación con la comunidad es consistente, tiene un eje temático claro y las personas te buscan para consultarte sobre temas relacionados, ¡puedes considerarte un influencia!

Un influencia no necesariamente es quien llegue a millones de personas y obtenga miles de likes en segundos, es mucho más importante el resultado: cuántos de esos likes realmente se convierten en una visita al sitio o perfil del patrocinador y cuántos terminan convirtiéndose en una venta…

En la medida que puedas generar estadísticas de este tipo será más sencillo acercarte a las marcas para promocionar contenido relacionado a tus ejes temáticos de manera patrocinada.

4.- Vende tus fotos, filtros, stickers, etc…

¿Eres bueno tomando fotos para crear un stock? Tal vez tienes habilidad para hacer GIfs que puedan servir como sticker, o animar logos… cualquier tipo de arte para que las marcas puedan utilizarlo y sacarle jugo a sus redes sociales puede funcionar.

Puedes usar tu Instagram como un escaparate y configurar la tienda para vender productos “virtuales” que las personas puedan descargar una vez que hayan realizado el pago, ¿Cuál es tu talento?

5.- Cursos, talleres, capacitaciones o retos

Las herramientas privadas o de contacto directo que te pueden dar las redes sociales pueden funcionar como un tipo de membresía, por ejemplo puedes cobrar una membresía para que las personas tengan acceso a un contenido VIP y una vez que termine su suscripción, darlos de baja de la misma.

Tu imaginación es el límite: ejercicio, nutrición, talleres de creatividad, innovación, teatro, etc., etc., etc… seguro tu nicho se puede monetizar, ¡solo invierte tiempo en planearlo bien!

influencers ¿Te hizo sentido? Recuerda, no necesitas millones de seguidores, solamente ser constante y construir una comunidad consistente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres un diagnóstico digital?

Identificamos áreas de mejora para crear soluciones personalizadas.